3718 Retos
«Cada metro, una oportunidad para crecer»… Con este lema 15 jóvenes con diversidad funcional, se enfrentaron el 12 de Mayo de 2018, a una expedición excepcional: alcanzar a pie la cima del Teide.

El Proyecto:
Este proyecto nace con los siguientes objetivos:
– Ofrecer un reto, un objetivo real e ilusionante a chicos y chicas con diversidad funcional (síndrome de down, autismo y parálisis cerebral).
– Desarrollar sus capacidades físicas, locomotoras, movilidad, interacción…
– Mostrar a la sociedad que con esfuerzo, disciplina y apoyo, cualquier persona puede luchar por sus retos y conseguirlos.
– Visibilizar el mundo de la discapacidad y en especial, el amor incondicional de sus familias, así como sus sacrificios y necesidades.
El Reto:
Ascender caminando al Pico del Teide de 3.718 metros.
– Comenzaremos desde la carretera TF21, por el Sendero nº 7 de Montaña Blanca hasta la Rambleta. Longitud de 8,3 km y un desnivel de 1.350 metros.
– Acceso al cráter del Pico del Teide a través del Sendero nº 10 “Telesforo Bravo”. Longitud 614 metros y desnivel de 159 metros.
– El descenso lo realizaremos en teleférico.
Memoria:
Una vez elegido el Reto a conseguir, planifico con detalle todas las acciones necesarias que debo acometer para obtener el éxito con seguridad:
1º) Hacer selección de los chicos y las chicas. He puesto como límite un número de 15 participantes.
2º) Seleccionar de mi Club de Montaña Allé, a los voluntarios y voluntarias que desean participar en este proyecto. Mínimo uno por niño/a. También irán acompañantes por parte de la Asociación.
3º) Planificar entrenamientos. Duración: 3 meses. 1 salida a la montaña por semana. Iré aumentando distancia, desnivel, altitud y dificultad.
4º) Reunión con padres y madres para: informar acerca del reto y solicitar su involucración; formarlos acerca de los materiales que necesitarán l@s chic@s, cómo preparar sus mochilas, qué llevarán de comer. Asesorarlos y acompañarlos para compras de materiales.
5º) Comenzar a mover colaboraciones (presentar cartas solicitando apoyo, reuniones, etc…). Los conseguidos nos proporcionarán:
Cabildo Insular de Tenerife: Todo lo relacionado con medios de comunicación. Permisos necesarios.
Parque Nacional del Teide: Permiso para ascender al cráter y permisos para transitar la pista de Montaña Blanca con los vehículos del Consorcio de Bomberos.
Volcano Teide: Descenso gratuito de toda la expedición en teleférico. Avituallamiento de comida y bebida en Refugio de Altavista, Rambleta (teleférico) y en estación base del teleférico.
Consorcio Bomberos Tenerife: 15 efectivos + 3 vehículos todo terreno. Camillas, oxigenoterapia y botiquines. Nos acompañarán durante todo el trayecto.
Titsa: Guagua para subir hasta inicio y regreso de los chicos y chicas al lugar de partida.
Tenerife Outdoor: publicidad, descuentos en materiales y regalos.
Organizadores:



Colaboradores:






Directora Técnica, Guía y Responsable:

Valoración personal:
He subido numerosas montañas, unas sola, otras con compañeros, y de todas guardo: gratos recuerdos, momentos duros y vivencias inolvidables…
Este proyecto, este ascenso a mi querido Teide, dejó en mí una huella profunda. Fueron tres meses, casi cuatro, de dedicación plena y de forma altruista, dejando de lado a la familia propia (tanto yo como los voluntarios y voluntarias de mi Club) para convivir con unos chicos y unas chicas que día a día nos iban calando en nuestros corazones. Muchas horas, muchas anécdotas, risas, gritos de cansancio, llantos de dolor, ilusión….
¿Qué reseñar, qué he aprendido? Tanto…. Que no acabaría, pero añadiré algunas cosas:
· Aprender a anticiparte a que tengan calor, frío o sed, pues a veces no son conscientes de ello y no lo dicen o no pueden.
· Preparar físicamente a personas que alguna vez han hecho deporte es relativamente fácil. Hacer ejercicios sencillos con estos chicos y chicas es como hacer un máster deportivo. Hacerles ser conscientes de sus piernas y brazos para que puedan controlarlos y ejercitarlos.
· No se desmoralizan, cuando descansan y comen vuelven a sonreír como si nada.
· Les ofrecemos nuestra ayuda, pero evitamos que dependan totalmente de nosotros ya que se acomodarían y exigirían continuamente esa ayuda.
· Motivarlos!!! Muy importante y también difícil. He pasado horas y horas con Diego, el más pequeño del grupo hablando de su juego virtual favorito de plantas y zoombies. No sé ni cómo es, pero ser capaz de imaginarlo y compartir con él su pasión hizo que fuéramos inseparables tanto en entrenos como el día del reto.
· Enseñarles a bajar por caminos pedregosos. Nosotros por delante, ellos agarrados a nuestros hombros. Unión, acompasamiento, confianza…. Y no dudar en cargarme a una de las chicas (Faina, mi campeona) por dos veces hasta llegar abajo por no tener fuerzas para hacerlo por sí sola.
· He comprobado cómo estos chicos y chicas han llenado de emoción, dulzura, lágrimas, risas, admiración, ternura, sensibilidad y solidaridad a los acompañantes, políticos, periodistas, bomberos, sanitarios y a mí totalmente.
Agradezco con mayúsculas a:
Acompañantes del CD Allé: Víctor Hernández, Yaiza Martín, Felipe González-Casanova, Reyes Díaz, Sergio Martín, David Hernández, Oscar Alberto, Eduardo Muñoz, Quime Fernández y Antonio D. Hernández. Por su dedicación total y absoluta.
Al Cuerpo de bomberos del Consorcio de Tenerife, por darnos esa seguridad que necesitábamos y su fuerza para cargar ante el agotamiento de alguno/a.
A Carlos Alonso (Expresidente del Cabildo Insular de Tenerife) y a Alberto Bernabé (Exconsejero de Turismo) por su apoyo siempre.
A José Antonio Valbuena y Natalia González por caminar a nuestro lado.
A Javier Medina (Expresidente del Consorcio de bomberos de Tenerife) por confiar en mí.
Al Parque Nacional del Teide y Volcano Teide, sin cuya involucración este proyecto no habría sido posible.
A Tenerife Outdoor y a Titsa por dar lo que tienen.
A la doctora: Inmaculada Mora Peces por estar pendiente de nuestra salud.
A Rosalba Díaz por su dedicación.
A mis dos grandes amigos: Antonio Ramos Villar y Fernando Cova del Pino por disfrutar tanto.
Y GRACIAS especialmente y por encima de todo a:
Diego Curbelo, Daniel Bencomo, Faina Acosta, Kiara García, Jose Manuel Veloso, José Daniel Mesa, Marcos León, Sebastián Capote, Javier Mendoza, Alba Hernández, Julio Martín, Maximiliano Isnado, Joshua Isnado, Javier Contador y Daniel Shafrayzan…. Y a sus FAMILIAS.

Los vídeos:
Las fotos:
Otras muestras audiovisuales:

Patagonia
Dos meses de expedición, enero y febrero, parece mucho tiempo, pero la realidad es que cuando estás ante la grandiosidad de la naturaleza, éste pasa demasiado rápido.

#Teidenfemenino
Cuando los proyectos conllevan cumplir sueños imaginados aunque parezcan difíciles de conseguir, es cuando mi alma, cuerpo y corazón comienzan a vibrar para hacerlos realidad.

Proyecto 3718 Retos
Este proyecto, este ascenso a mi querido Teide, dejó en mí una huella profunda. Fueron tres meses, casi cuatro, de dedicación plena y de forma altruista, para convivir con unos chicos y unas chicas que día a día nos iban calando en nuestros corazones.

Campaña: #YosoyTenerife
Los montañeros, como guardianes de la Naturaleza, conocedores de cada palmo de nuestra tierra, fuimos nombrados como Embajadores de #YosoyTenerife para seguir trabajando por una Isla Sostenible y comprometida con el Medio Ambiente y el Turismo.